top of page

OCÉANO “INFINITO”

  • Foto del escritor: Periodico El Copetón
    Periodico El Copetón
  • 23 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Estamos tan desconectados del mar como lo estamos del resto de la naturaleza.


Los peces en general nos resultan muy ajenos, para algunos incluso parecen seres inferiores, aún más que los que habitan en tierra firme.


Poco nos puede conmover un anzuelo destrozando la boca de un pequeño pez, o muchos de ellos atrapados en redes, mientras se ahogan en una atmósfera en la que no pueden respirar, incluso no entendemos la injusticia y crueldad detrás de los acuarios, verdaderas cárceles que terminan siendo insignificantes comparados con el espacio en que los peces se moverían en libertad.


Al igual que ignoramos o no comprendemos el por qué la principal causa del calentamiento global es la agricultura animal, también desconocemos que los océanos están casi vacíos de vida. Si continuamos con el mismo ritmo depredador con el que cazamos la fauna marina en busca de carne para alimentarnuestro insaciable y caprichoso apetito, se calcula que dentro de unos 30 años ya no existirá más vida en el mar.





No pescamos lo que necesitamos para sobrevivir, depredamos sin ninguna contemplación ni discriminación, con redes gigantescas y ayudados por la tecnología todo lo que habita en el mar. Por cada medio kilo de la “carne” que se busca se tiran de vuelta al océano, ya muertos, 2 kilos de lo que se ha denominado “pesca incidental”, afectando a peces y otros seres cuyo valor en el mercado no es significativo para las enormes compañías de pesca.


Hemos contaminado tanto el planeta que una de las consecuencias de la cría y producción ganadera es el resultado de las llamadas “zonas muertas” de los océanos, zonas sin vida llenas de nitrógeno, producto de la acumulación excesiva de los desechos producidos por los animales sin ninguna clase de tratamiento sanitario. Y la mayoría de peces están tan contaminados con metales pesados y tóxicos para nosotros como el plomo y el mercurio que comerlos se convierte en un atentado para nuestra propia salud. La pesca no es una fuente sustentable de proteína para el planeta. Es cruel, injusta e innecesaria.

Los océanos atrapan enormes cantidades de CO2 y devuelven gran parte del oxígeno que respiramos, son fundamentales para nuestra supervivencia en el planeta y están siendo afectados también por el cambio climático que generamos por la esclavitud de los animales en tierra. TODO ESTÁ CONECTADO.


Para transformar esta realidad se hace indispensable, por nuestra propia supervivencia, comenzar por dejar de consumir animales. No tiene sentido que para salvar los mares algunas organizaciones te digan que la solución es seguir consumiendo pescado.




En la “Jornada por el Fin de la Pesca” en Bogotá, EvoluZOOn desarrolló un Taller de Vegan de Comida de Mar, donde enseñamos a preparar un atún a base de garbanzos, sushi, filete de berenjena marinera y ceviche, sin ningún rastro de sufrimiento e injusticia hacia los demás animales. Si deseas saber más acerca de esto, obtener las recetas y tener orientación sobre cómo aportar a una transformación

Комментарии


© 2023 Periodico El Copetón- Creado con Wix.com

bottom of page