top of page

¡Colombianas que sacan la cara por el país!

  • Foto del escritor: Periodico El Copetón
    Periodico El Copetón
  • 23 may 2018
  • 2 Min. de lectura

A inicio del año tuvimos noticias de Colombianos galardonados a nivel internacional por su gran labor y duro trabajo, poniendo en alto el trabajo Colombiano más de las fronteras.


Una de ellas fue Nuvia Muñoz La epidemióloga valle caucana, nominada al Nobel de Medicina en 2008, acaba de ser galardonada con el Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo por sus trabajos para relacionar el virus del papiloma con el cáncer de cuello de útero y Francia Márquez, la colombiana que ganó el premio Goldman Environmental 2018.


Nuvia Muñoz


La doctora “ha establecido la relación epidemiológica entre el virus del papiloma humano y el cáncer de cuello de útero” y “sus trabajos han sido un verdadero catalizador para el desarrollo de vacunas y su posterior aplicación en todo el mundo, incluidos los países más afectados”. Con esas palabras del jurado la epidemióloga colombiana Nubia Muñoz recibió hace pocas horas el Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría Cooperación al Desarrollo.


Ahora, el jurado del premio BBVA ha vuelto a reconocer su aporte a la ciencia y a la salud pública. “Es un ejemplo de mujer investigadora que, además, ha investigado sobre enfermedades que afectan a las mujeres”, aseguró.


Por su parte, Muñoz dijo a medios españoles que era “como un sueño hecho realidad. Soy muy consciente de que soy una investigadora privilegiada. Muy pocos epidemiólogos ven que su trabajo da la prueba definitiva que permite resolver un problema de salud pública muy importante”.


En Francia, en 2010, también recibió la Legión de Honor, el máximo galardón que ofrece el Estado francés a personas con méritos extraordinarios en el ámbito civil o militar.


Francia Márquez


Gracias a su labor, hoy los ríos están menos envenenados y el bosque menos fracturado por la explotación de nuevos yacimientos.


“Las excavaciones ilegales de este paraje colombiano generaban más de 30 toneladas de mercurio anuales que acababan en las aguas de esta región amazónica, provocando una intoxicación que se extendía a lo largo de más de 230 kilómetros. Alrededor de las minas, además, surgían poblados en los que la prostitución, los altercados y el tráfico de drogas eran el pan de cada día”, dice Goldman.


Después de hacer un técnico agropecuario en el SENA, Márquez vio que era necesario terminar su bachillerato, y así lo hizo en Puerto Tejada, donde luego ingresó a la universidad a estudiar derecho, aunque le hubiera gustado estudiar antropología, para conocer más sobre la historia de la esclavitud y el contexto africano.


Después de tocar las puertas del Alto Comisionado de Naciones Unidas, el Gobierno firmó un acuerdo para erradicar la extracción ilegal de oro en La Toma. Por ello, esta madre soltera de 36 años, con dos hijos, es hoy la ganadora del Premio Goldman 2018.


Los ganadores del Premio son personas que se dedican a la protección de ecosistemas y especies en peligro de extinción, la lucha contra los proyectos de desarrollo destructivos, la promoción de la sostenibilidad, la influencia en las políticas ambientales y la lucha por la justicia ambiental. Los destinatarios de los premios son a menudo mujeres y hombres de aldeas aisladas o ciudades del interior que eligen tomar grandes riesgos personales para salvaguardar el medio ambiente.

Comments


© 2023 Periodico El Copetón- Creado con Wix.com

bottom of page