top of page

Aguacate el oro verde colombiano

  • Foto del escritor: Periodico El Copetón
    Periodico El Copetón
  • 9 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Ricardo Uribe Lalinde, gerente de Cartama, uno de los cultivadores pioneros del país y hoy el mayor exportador colombiano, empezó con el aguacate Hass tras viajar a Chile, donde le hablaron de las bondades de esta variedad, que contiene más aceite que los aguacates de piel verde, representa una porción personal y su piel gruesa facilita la exportación.


Este empresario, que además venía de cultivar flores, aprovechó que tenía una finca familiar en Rionegro, Antioquia, y junto con otros socios inició el cultivo de aguacate Hass en el año 2000, con una clara vocación exportadora. “La ecuación era sencilla: la demanda internacional estaba creciendo y no era satisfecha, al tiempo que analizamos que Chile y Perú se demoran entre 23 y 25 días para llegar a Europa y a nosotros desde Colombia nos toma 11 días, pues no tenemos que pasar por el Canal de Panamá”.


De hecho, en Corpoica están convencidos de que Colombia es uno de los países de la región que presenta mejores condiciones para producir aguacate Hass con calidad de exportación. Esto los llevó a iniciar una investigación, financiada con recursos de regalías, con la que se busca desarrollar este producto de forma comercial.


La investigación se está haciendo en Antioquia y la idea es mejorar la productividad por hectárea, desarrollando semillas a través de plantas injertadas. Hasta 2015, el departamento con mejores rendimientos era Risaralda, con una productividad de 12 toneladas por hectárea, frente a un promedio nacional de 9,35.


Made in Colombia


Colombia empezó a exportar aguacate Hass en 2010, por un valor de US$97.325 a Países Bajos. En 2016, las exportaciones ya totalizaban US$35 millones y el principal destino seguían siendo los Países Bajos, a donde llegan cerca de 7.000 toneladas con un valor aproximado de US$14,5 millones, representando 42% de las ventas, seguidos por Reino Unido (27%) y España (20%).


La tendencia ascendente se ha mantenido este año, pues en enero se exportaron US$4.152, que equivalen a 2.358 toneladas. Esto implica aumentos anuales de 69% y 78%, respectivamente, según el Dane.


Además, hoy el aguacate es el sexto producto agrícola de exportación después del café, el banano, las flores, el aceite de palma y el azúcar (aunque estos dos últimos tienen un componente industrial). La meta de los productores y de Corpoica es llegar al cuarto lugar.





Las oportunidades


El consumo mundial de aguacate crece alrededor de 3% cada año; sin embargo, la producción no avanza al mismo ritmo, sino a un paso más lento, lo que implica una ventana de oportunidad para nuevos jugadores como Colombia, que no solo pueden ocupar espacios perdidos por otros productores (por problemas de sequía Chile redujo su área sembrada de 30.000 a 19.000 hectáreas), sino también desarrollar nuevos mercados.


El mayor consumidor mundial es Estados Unidos, al tiempo que crece la demanda en Europa y China, gracias a las cualidades del aguacate, considerado un superalimento por sus diversos atributos nutritivos y sensoriales, especialmente los relacionados con el alto contenido de aceite, así como la presencia de vitaminas A, B1, B2, B6, C, D, E, K, ácido fólico y biotina. También por su contenido de calcio, hierro, fósforo, cobre, magnesio, manganeso, sodio y potasio. Dichos elementos le confieren propiedades benéficas para la salud, principalmente en la prevención de enfermedades del sistema circulatorio.


“Antes se creía que la grasa del aguacate era mala para la piel, cuando la realidad es lo contrario”, puntualiza Aguilar, de Westsole, cuyos socios manejan 30% del mercado de aguacate de Europa.


En otras palabras, el aguacate, y en especial el Hass, está de moda porque les gusta a los consumidores tradicionales, a los que promueven la onda fit e incluso al creciente grupo de vegetarianos.


Fuente: Aguacate: el oro verde de la economía colombiana/Revista Dinero

Comentarios


© 2023 Periodico El Copetón- Creado con Wix.com

bottom of page